El budismo enseña que debemos desarrollar nuestra capacidad intelectual hasta que podamos comprender nuestro universo claramente. También nos estimula a entregar amor y bondad a todos los seres, sin distinción. Así el budismo es una filosofía, pero no sólo una simple filosofía, es la filosofía suprema.
lunes, 4 de junio de 2012
"Las razones del sufrimiento según el Budismo"
1. Querer controlarlo
todo.
2. Desear que las cosas sean como tú quieres y no como son en realidad.
3. Aferrarte a lo que no puede ser.
4. Desear que el pasado sea diferente.
5. Querer que otros sean como tú quieres que sean.
6. No aceptarse tal y como eres en cada momento.
En resumen:
Vivir en tu mente y perderte en el presente.
¿Es el budismo una filosofía?
Sí. La palabra filosofía se compone de dos conceptos "filo" y "sofía", los que significan "amor" y "sabiduría". La filosofía es el amor a la sabiduría o amor y sabiduría. Ambas describen al budismo perfectamente.
"¿Que es el Budismo?"
La palabra "budismo" viene de la palabra "budi" que significa "despertar", y por ello el budismo es la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado Sidharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años despertó a la Realidad Suprema.
El budismo tiene 2.500 años de existencia y unos 300 millones de seguidores en el mundo. Hasta hace un siglo era practicado exclusivamente en el Asia, pero hoy despierta interés y adeptos en el mundo entero.
viernes, 1 de junio de 2012
Para ser feliz
"Si quieres llegar a un estado de felicidad, entonces ve más allá de tu ego y del diálogo interno. Toma la decisión de renunciar a la necesidad de controlar, la necesidad de ser aprobado, y la necesidad de juzgar. Esas son las tres cosas que el ego está haciendo todo el tiempo. Es muy importante ser conscientes de ellas cada vez que aparecen."
Deepak Chopra
Etiquetas:
REFLEXIONES
Publicado por
MDS creA
"Fluir es vivir con sencillez"
El mundo parece más complejo cada día y aunque no puedo simplificar la sociedad, puedo simplificar mi vida. Al centrar mi atención en el Espíritu, lo complicado se hace más claro. Los retos no me abaten al estar consciente de las soluciones sencillas del Espíritu. Las respuestas están en mí.
Vivo con sencillez, permitiendo que...
Vivo con sencillez, permitiendo que...
"Ya es hora de que emprendamos el vuelo"
Los ánimos parecen estancados. Milenarios surcos mentales tiñen la vida de gris. Se intuye la necesidad del cambio, sin embargo hay temor a soltar viejas estructuras. Las buenas intenciones ya no bastan, carecen de la fuerza suficiente para hacernos despegar. Es necesario romper la inercia. El corazón debe echarse a rodar con pasión. Debemos desatar un tsunami de confianza. Necesito que te sumes más allá de las palabras. Este mensaje viene a despertar tu conciencia. Es la hora de la acción.
Cuando escuchas lo que te digo, algo se agita en tu interior. Tu espíritu sonríe con alivio. Tu mente, en cambio, se ataja y sacude una poderosa onda de argumentos lógicos, que impacta en tus zonas inseguras. En sólo una fracción de segundo, el temblor retumba en tu seguridad económica, los lazos familiares y el entorno social. En medio de la conmoción, una segunda descarga, aún más potente, te enrostra la edad y te doblega, haciéndote creer que tu tiempo pasó, y que no estás para emprender desafíos. Hay tres grandes maestros recorriendo la Tierra: el maestro “No Sé”, el maestro “No Puedo” y el maestro “No me animo”. No los culpes, vinieron para ayudarte. Las limitaciones tienen la virtud de impulsarnos hacia aquello que nunca creímos que sería posible y las respuestas a cómo trascedender la estancación residen en tu interior. Sin dejar de mirar al cielo, confía en tu divinidad interna. Deja que la sabiduría de tu alma se exprese. Recupera tu dignidad. Por tus venas aún corre la vida. Al futuro lo construimos con las acciones presentes. Nada mejor vendrá como por arte de magia. Si nos quedamos esperando que otros lideren los cambios, todo permanecerá igual. Tu realidad es la que debe transformarse. Por esto, no aprisiones tu espíritu, déjalo volar. abandona el surco. Rebélate a la estupidez que ciega las masas y nivela hacia abajo. anímate a dar pasos en el vacío. Ten fe. Siéntete vivo por primera vez. Busca tu lugar en el mundo, nadie puede decirte cuál es. Sólo tu corazón lo sabe, simplemente escúchalo, deja que te guíe y échalo a rodar con pasión. Hay un despertador que está sonando en el centro de tu pecho, ¿puedes oírlo? Animo, es la hora de la acción.. |
Etiquetas:
ESPIRITUALIDAD
Publicado por
MDS creA
viernes, 25 de mayo de 2012
"Mar distante"
Si no es el mar, sí es su imagen,
su estampa, vuelta, en el cielo.
Si no es el mar, sí es su voz
delgada,
a través del ancho mundo,
en altavoz, por los aires.
Si no es el mar, sí es su nombre
en un idioma sin labios,
sin pueblo,
sin más palabra que ésta:
mar.
Si no es el mar, sí es su idea
de fuego, insondable, limpia;
y yo,
ardiendo, ahogándome en ella.
su estampa, vuelta, en el cielo.
Si no es el mar, sí es su voz
delgada,
a través del ancho mundo,
en altavoz, por los aires.
Si no es el mar, sí es su nombre
en un idioma sin labios,
sin pueblo,
sin más palabra que ésta:
mar.
Si no es el mar, sí es su idea
de fuego, insondable, limpia;
y yo,
ardiendo, ahogándome en ella.
Pedro Salinas
De: "Fábula y signo" (1931)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)